Sobre mí

Quería ser arquitecto pero, finalmente, estudié la carrera de  Derecho, que nunca llegó a gustarme. Pensé en fundar una compañía teatral pero, con 23 años, publiqué mi primer libro -que tuvo muchísimo éxito- y opté por dedicarme profesionalmente a la literatura. Ganar el Premio Nacional de Literatura Juvenil en 1991 por Morirás en Chafarinas ha sido el hito más importante en mi carrera literaria, incluso por encima del Cervantes Chico, que me llegó ya mayor, en 2012. He escrito un poco de todo, salvo poesía: infantil, teatro... pero, especialmente, novela juvenil, es decir, novelas para mayores que también puede disfrutar la gente joven. Me gustan las de intriga, sin despreciar otros géneros. Eso sí, no envío mensajes con mis libros. Solo quiero generar afición por la lectura, porque pienso que un país con más lectores es un país mejor.

Caricatura de Xcar Malavida, por encargo del IES BLECUA, de Zaragoza

Esta acuarela es del gran GUSTI. Me la hizo en Fuenlabrada, en 10 minutos, mientras comíamos.

 

 

DESCUBRE A FERNANDO LALANA A TRAVÉS DEL CUESTIONARIO QUE JORDI SIERRA I FABRA LE HIZO PARA LA REVISTA DE SU FUNDACIÓN

 

C@NTANDO LAS 40 A... FERNANDO LALANA

 

1 - Tu frase favorita.

      La guerra ha terminado.

2 - ¿Crees en algo?

      Pese a todo, en los hombres y en las mujeres.

3 - Al mundo le falta...

      Compasión e inteligencia. Sí, ya sé que son sinónimos.

4 - ¿Lloras con las películas románticas?

      Lloro con las buenas películas, de cualquier género. Me emociona el talento ajeno.

5 - Qué no soportas.

      La pedantería y la estupidez.

6 - ¿Perteneces a alguna ONG?

      A 15 o 20. En serio, he perdido la cuenta. Sin embargo, no aguanto a los pijos de Greenpeace.

7 - País preferido.

      Citando a John Carnell: “No hay lugar como La Tierra”.

8 - Comida Favorita.

      Dudo entre las lentejas y las ostras.

9 - ¿Fumas?

      Citándome a mí mismo: “Nunca he fumado, apenas bebo, no juego al póker y jamás he mirado con desdén a una mujer”.

10 - Si se te apareciera Dios (o Alá, o Buda, o el que sea), ¿qué le dirías?

      Maño, hasta yo lo habría hecho mejor.

11 - ¿Qué deporte te gusta ver?

      El atletismo y los de motor. Sobre todo, los rallyes.

Aborrezco los deportes de equipo. Y el tenis me provoca un tedio insuperable.

12 - ¿Qué es para ti la felicidad?

      La felicidad de mis hijas.

13 - ¿Qué leías de niño?

      Sobre todo, tebeos. Hasta que a eso de los nueve años descubrí a Poe y, con él, los libros de verdad.

14 - ¿A qué horas te gusta escribir?

      A partir de la medianoche. Pero ya no aguanto despierto hasta el amanecer, como en el siglo XX.

15 - ¿Películas o series?

      Películas, por supuesto. Pero cada vez hay más series buenas. Ya tengo al menos media docena que me parecen un derroche de talento.

 16 - ¿Qué cantante o grupo te puso en órbita en la adolescencia?

      La música me gusta poco. Oía a los cantautores, (sobre todo, Aute) algo de jazz (Chet Baker...) Jethro Tull, Supertramp… Y me encantaban Les Luthiers… hasta que los vi actuar en vivo.

17 - ¿Te gustaría vivir 100 años?

      No.

18 - ¿Cuál es tu color preferido?

      Cierto indefinible tono de verde.

19 - ¿Qué te hace levantar cada día de la cama (y no digas que el despertador)?

      La vergüenza de estar acostado mientras el mundo ya funciona. Pase lo que pase, a las doce, arriba.

20 - ¿Prefieres el calor del verano o el frío del invierno?

      Con esto del calentamiento global, el frío anda escaso y cotiza al alza.

21 - Qué no te perderías por nada del mundo.

      Mi propio funeral. Dejaría lo que fuera que estuviera haciendo para asistir.

22 - Las redes sociales son...

      …lo que hay. No merece la pena darle más vueltas ni gastar saliva en improperios.

23 - ¿Qué libro acabaste odiando?

      La guerra de las Galias, de Julio César. Lo usábamos para hacer traducciones en clase. Hice el bachillerato de ciencias puras, pero en mi tiempo, todos debíamos cursar dos años de latín.

24 - ¿Qué palabra repites más, hablando o escribiendo?

      El verbo “sorprender” en todas sus formas. Tanto mis personajes como yo siempre nos estamos sorprendiendo por algo.

25 - Se te cae la baba con...

      Hombre, ahora con mi nieto. ¡Óscar, guapo! ¡Que soy tu yayo Fer!

26 - Si pudieras, ¿viajarías al espacio?

      Sí, ¿por qué no? Pero no esas chorraditas de ir a la estratosfera, como Bezos o Elon Musk. ¡Bien lejos! Más allá de la puerta de Tannhauser.

27 - ¿Tienes perro, gato...?

      No. Dan mucho trabajo y se mueren antes que tú.

28 - ¿Con qué te gusta perder el tiempo?

      Con mi colección de trenes eléctricos. La cosa más inútil que os podáis imaginar. Siempre tengo alguno en reparación.

29 - ¿Lees prensa escrita o digital?

      Acabo de pasarme al digital, tras cuarenta años de comprar a diario EL PAÍS en el quiosco. No tengo perdón.

30 - ¿Qué haces cuando acabas de escribir un libro?

      Descorcho una botella de champán y me tomo el resto de la semana libre. A mí no me gusta escribir: me gusta terminar los libros.

31 - ¿Qué te da miedo?

      No darme cuenta a tiempo de que he perdido el ingenio.

32 - ¿Te arrepientes de algo?

      De todo lo que no he hecho.

33 - ¿Te avergüenzas de algo?

      De no saber idiomas.

34 - ¿De qué personaje te habría gustado ser amigo/a?

      ¿Literario? No sé… Desde luego, de ninguno de los míos. ¿Real? Del director de cine Stanley Kubrick.

35 - ¿Que novela te habría gustado escribir?

      ¡Buf...! Tantísimas… por decir una: Moby Dick.

36 - ¿Estás bien en esta época o habrías preferido vivir en otra?

      ¡Por favor, viví los ’80 con treinta años! No se puede pedir más.

37 - ¿Animal favorito?

      El hipopótamo. Otra razón por la que no tengo mascotas.

38 - ¿Tu peor pesadilla?

      Una recurrente: Me llaman por teléfono para decirme que se equivocaron al darme aquel premio. Que, en realidad, lo ganó Jordi Sierra i Fabra. (Esto es 100% verídico. Lo llaman el síndrome del impostor)

39 - ¿Crees que hay vida inteligente en algún lugar del Universo?

      Confío en que la haya, ya que en La Tierra parece que escasea.

40 - ¿Crees que hay alguna teoría conspiranoica cierta?

      La de que La Tierra tiene forma de rosbif y gira enloquecida en torno al plató de Master Chef. ¡Cómo odio los programas de cocineros, por dios!